La maestra nos ponía la ópera mientras hacíamos los ejercicios y jugábamos a adivinar qué música era.
Aprendo a pintar
Hola a todos a todas.
Este blog nace de la necesidad de compartir con los padres, madres, maestros, maestras y todas aquellas personas que tienen y sienten interés por conocer más el mundo de los niños y niñas y todo lo que ellos nos pueden enseñar. Pero, sobretodo, esperamos que aquellos papás y mamás que sienten curiosidad sobre qué hacen los peques en clase disfruten con el trabajo de sus pequeños y pequeñas como lo hacemos nosotras.
Este blog nace de la necesidad de compartir con los padres, madres, maestros, maestras y todas aquellas personas que tienen y sienten interés por conocer más el mundo de los niños y niñas y todo lo que ellos nos pueden enseñar. Pero, sobretodo, esperamos que aquellos papás y mamás que sienten curiosidad sobre qué hacen los peques en clase disfruten con el trabajo de sus pequeños y pequeñas como lo hacemos nosotras.
domingo, 10 de julio de 2011
BIZET NOS PRESENTÓ A CARMEN
También aprendimos que la ópera es divertida cuando conocimos a Bizet y su ópera "Carmen". Aquí escuchamos un fragmento "Habanera" de dicha ópera interpretada por María Callas, y suena genial...
CONOCIMOS A ALGUNOS COMPOSITORES COMO DEBUSSY...
Con Debussy escuchamos "Claro de luna" y "Preludio de la siesta del fauno". Cuando trabajábamos en clase la escuchábamos y nos quedábamos muy tranquilitos...
Claudio Debussy fue un músico que vivió en Francia hace más o menos cien años. Claudio era compositor. Y escribió cosas tan maravillosas que el mundo de la música no volvió a ser el mismo. Los compositores que vivieron después de este compositor francés conocieron sus obras y se asombraron con ellas. De una u otra manera, casi todos los músicos del siglo XX fueron influidos por Debussy.
Además de ser compositor, Claudio Debussy era muy buen pianista. Le gustaba mucho sentarse al piano y tocar cosas que inventaba en ese momento. Cuando estaba con sus amigos ante el piano, solía jugar con la música. Por ejemplo, hacía bromas musicales como tocar alguna conocida pieza muy, muy triste y transformarla en algo salvaje.
jueves, 7 de julio de 2011
ROSALÍA DE CASTRO
Con Rosalía de Castro decoramos los pasillos del cole con sus poemas y algunos dibujos pero la lluvia los estropeó un poco...
CON JUAN RAMÓN JIMÉNEZ LEIMOS "MI PRIMER PLATERO"
Durante el primer trimestre, Juan Ramón Jiménez nos enseñó qué dulces son los poemas y conocimos en su obra adaptada de Platero a su burrito que tanto quería. Hicimos dibujos sobre Platero y aprendimos algunos de sus poemas...
Juan Ramón Jiménez |
¿Dónde cantan los pájaros que cantan?
Ha llovido. Aún las ramas
están sin hojas nuevas. Cantan. Cantan
los pájaros. ¿En dónde cantan
los pájaros que cantan?
No tengo pájaros en jaulas.
No hay niños que los vendan. Cantan.
El valle está muy lejos. Nada…
Yo no sé dónde cantan
los pájaros -cantan, cantan-
los pájaros que cantan.
DATOS HISTÓRICOS.
El 25 de Octubre de 1.956 la Academia Sueca, concedía el Premio Nóbel de Literatura de ese año a Juan Ramón Jiménez.
El 23 de Enero de 1.956, La UNIVERSITY OF MARYLAND, a través de su Director Zucker y los otros 33 profesores del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras, firmaban la propuesta de Premio Nóbel para Juan Ramón Jiménez, preparada por la Dra. Palau de Nemes, de la que entresacamos los siguientes párrafos:
"Sus contribuciones a la Literatura Moderna Española han situado a Juan Ramón Jiménez como el preeminente de los poetas vivos españoles y ha influenciado a toda una generación de poetas en España y la América Latina. Su interés y devoción hacia los poetas más jóvenes de los países de habla española, ha originado un renacimiento poético a través de sus visitas a los países hispánicos, tales como Cuba, Puerto Rico y Argentina."
MÁS RECUERDOS DE KANDINSKY
Para todos aquellos papás y mamás que desena ver todo lo que nuestr@s niñ@S han trabajado y aprendido durante este curso... Y para toda persona que le interesa el mundo de la cultura y educación.
TAMBIÉN RECITAMOS A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, RAFAEL ALBERTI Y ROSALÍA DE CASTRO
Durante el curso conocimos la vida y algunos poemas de Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Rosalía de Castro... Rosalía nos costó un poquito pero también nos gustó...
Poema de Rafael Alberti que conocemos:La niña que se va al mar
¡Que blanca lleva la falda
la niña que se va al mar!
la tinta del calamar!
¡Que blancas tus manos, niña,
que te vas sin suspirar!
¡Ay niña, no te la manchela tinta del calamar!
¡Que blanco tu corazón
y que blanco tu mirar!
¡Ay niña, no te la manche
la tinta del calamar!
TRABAJAMOS CADA UN@ DIFERENTES OBRAS
Como siempre, en plástica, cada niño iba cogiendo la obra seleccionada de Kandinsky y luego la exponía. Mientras pintan hablan de cómo se debe hacer el dibujo, qué colores son los adecuados o si no ha salido muy bien buscan ayuda en su compañer@s o en la maestra... Es divertido y muy interesante.
miércoles, 6 de julio de 2011
CONOCIMOS A KANDINSKY E HICIMOS ALGUNAS DE SUS OBRAS
Durante el primer trimestre pudimos conocer algunas obras de Kandinsky y
algunas cosas de su vida. Luego hicimos algunos de sus cuadros que tenían colores y formas divertidas.
Nacido en Moscú el 4 de diciembre de 1866. Sus investigaciones sobre las posibilidades de la abstracción le sitúan entre los innovadores más importantes del arte moderno. Desempeñó un papel fundamental, como artista y como teórico, en el desarrollo del arte abstracto.
algunas cosas de su vida. Luego hicimos algunos de sus cuadros que tenían colores y formas divertidas.
Nacido en Moscú el 4 de diciembre de 1866. Sus investigaciones sobre las posibilidades de la abstracción le sitúan entre los innovadores más importantes del arte moderno. Desempeñó un papel fundamental, como artista y como teórico, en el desarrollo del arte abstracto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)